Materiales y Herramientas de Apoyo Didáctico


En esta página encontrarán sugerencias de recursos didácticos que pueden auxiliarles en la Planificación y Realización de proyectos.

Compartido de "Yo Profesor"

5 de mapas mentales gratuitos para docentes

mapas-mentales-principal

El descubrimiento de los mapas mentales puede proporcionarnos una vía muy potente para canalizar nuestro pensamiento creativo como docentes. Como herramienta, los mapas servirán de estímulos para cualquiera de las actividades o funciones en las que nuestro cerebro interviene en diferentes situaciones de la vida diaria:
  • Consolidar procesos de estudio y aprendizaje.
  • Tomar notas y apuntes.
  • Diseñar el contenido de un escrito o un informe.
  • Preparar y dirigir una clase.
  • Expresar ideas complejas y difíciles de redactar.
  • Debemos recordar que los mapas mentales nos sirven para expresar nuestras ideas y poder llegar al estudiante de una forma mucho más fácil y sencilla.
    Bubbl.us es una herramienta web totalmente gratuita que permite la elaboración de mapas mentales o mapas conceptuales, de una forma muy sencilla y rápida. Una vez finalizado el mapa conceptual nos permitirá exportarlo a formato JPG para que podamos incluirlo en una presentación, un documento o una página web.  Una de las ventajas es que no es necesario crear una cuenta para utilizarlo, aunque para guardar los mapas online sí es necesario. Posee versión en formato de plugin para Google Chrome.
     MindMapr  es un mapa mental muy interesante ya que Google lo agrego como un plugin para Google Chrome. Esta aplicación como algunas que se encuentra en Google Chrome nos permite utilizarla de forma offline (fuera de línea).
    3.XMind
    Xmind nos permite crear mapas mentales desde un ordenador. Cuenta con una versión gratuita para uso personal y otra versión profesional (permite crear gráficos Gantt). Está disponible en Windows, Mac Os y Linux con las siguientes características.
    Mind42 es una herramienta sencilla y completa  que sirve para la elaboración de diagramas y mapas mentales y es gratuito.
    • Se puede elaborar diagramas y mapas en colaboración con otro.
    • Cada colaborador debe registrarse en Mind42 para hacer editar un mapa mental, y asignarse un color que los identifique. 
    • Es ideal para hacer trabajo de grupos y compartir ideas.
    • Permite publicar mapas mentales con acceso público o privado, generando una dirección Web o URL.
    • Es una herramienta que ayuda ha desarrollar nuestras capacidades y potenciar nuestra creatividad.
    • Permite utilizar Google Talk, como Chat para conversar con los colaboradores del mapa mental.
    • Permite añadir: notas, imágenes externas, enlaces a páginas web.
    • También está disponible como plugin para Google Chrome.
    • WiseMapping es una herramienta que permite la creación y edición de mapas mentales en línea, es decir, no hay necesidad de descargar e instalar un programa en el computador, sino que funciona en la web.
      Esta herramienta es totalmente gratuita, fácil de usar y cuenta con una interfaz o área de trabajo interactiva e intuitiva. Algunas de las ventajas que tiene es que los mapas mentales pueden ser realizados con la colaboración de otras personas, siempre y cuando estas personas tengan una cuenta creada en el sitio oficial de WiseMapping; también, se puede insertar imágenes desde el computador e hipervínculos de páginas web a cualquier creación que se realice con esta herramienta.
      Esta herramienta puede ser utilizada tanto en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, como en el proceso de enseñanza de los docentes. Algunos de los usos educativos que tiene la herramienta son los siguientes:
      • Sintetizar información de un tema.
      • Tomar apuntes de una clase.
      • Preparar un proyecto.
      • Explicar un tema de forma gráfica.
      • Planificar actividades.
      • Sustentar un trabajo.
      • Presentar una propuesta.


      Las 100 mejores herramientas de aprendizaje del 2013





      Top 5 de plataformas educativas online para docentes

      Top 5 de presentaciones en línea para docentes

3-Prezi nos permite diagramar una idea sobre una simple servilleta, los docentes podemos crear y realizar presentaciones espectaculares con conexiones entre diferentes presentaciones, podemos hacer zoom en los detalles, y un ajuste del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas. La página para acceder es http://prezi.com/ El resultado es increíble ya que en lugar de pasar páginas, iremos sobrevolando la información a través del zoom, giros y desplazamientos, obteniendo así un estilo mucho más dinámico en comparación con las diapositivas convencionales.
Adios PowerPoint ? nos dice 4-Bunkr ya que esta nueva herramienta nos permite coleccionar y organizar todo (fotos, videos, artículos, notas y páginas webs) en una librería privada que tenemos acceso después de registrarnos. Lo único que hacemos es insertar todo en la presentación que vamos a usar. Les dejo un video de esta nueva herramienta. La página para acceder es https://www.bunkr.me/
Finalmente, tenemos a 5-Slideshare que normalmente esta herramienta no sobresale por ser muy efectiva, ya que se trata de pases de diapositivas pero si es una de las más usadas y contando con buen material siempre, ya que es el más popular entre docentes y estudiantes. Lo bueno de esta herramienta es que podemos subir nuestras presentaciones de PowerPoint de una manera rapida y sencilla. Ademas de eso, a los docentes y profesionales nos sirve de librería para almacenar nuestras presentaciones y además ver otras similares a las nuestras. La página para acceder es http://www.slideshare.net. En caso de tener alguna duda acerca de slideshare les dejo el siguiente tutorial.

Tutorial de-slideshare from victoriag22


Tutorial de PREZI en español


No hay comentarios:

Publicar un comentario